El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece diferentes programas para que los mexicanos tengan un patrimonio, una de estas oportunidades es la casa de segunda mano, la cual puedes adquirir a través del Infonavit.
Si por alguna razón no puede o no desea acceder a un préstamo para una nueva vivienda, puede aprovechar esta oportunidad. En Wiggot te contamos de qué se trata.
Analiza tus alternativas de crédito
Antes de elegir la casa de tus sueños, debes realizar una exhaustiva auditoría de tus finanzas. Es importante que sepa que no se trata solo del pago de la propiedad, sino de los extras que se pueden presentar en el camino.
Después de esta auditoría, revisión o evaluación, llámese como quiera, sabrá con seguridad si está preparado para dar el gran paso. O si por el contrario necesitas poner tu sueño en alto por un tiempo y prepararte mejor.
¿Qué es el crédito Infonavit?
Es una herramienta de interés social nacida en los años 70 para garantizar el derecho a una vivienda digna de todos los mexicanos.
Se otorga un préstamo hipotecario cuando:
Documentos adicionales según los diferentes créditos INFONAVIT
- Para crédito matrimonial, documentos del cónyuge: Acta de matrimonio original y copia , original y copia del acta de nacimiento. Documento oficial de identidad (INE/IFE) o pasaporte vigente, original y copia. Copia de la CURP. Copia del número de identificación fiscal.
- Para Unamos Creditos INFONAVIT, documentos de familiar y corresidente: original y copia del acta de nacimiento, identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigente, original y copia, copia de la CURP, copia del impuesto número de identificación.
- Si compra una vivienda de segunda mano y quiere reformarla: Programa de trabajo, presupuesto de obra
- Si la vivienda a comprar tiene un préstamo pendiente con un banco: Saldo de carta de crédito .
- Si vas a utilizar el programa Hogar a tu Medida: Certificado de discapacidad.
- Si va a solicitar crédito individual INFONAVIT – FOVISSSTE: Carta de autorización de crédito emitida por Fovissste.
Recuerda que antes de solicitar un préstamo con INFONAVIT, debes considerar y evaluar cómo realizarás los pagos y el monto mensual.
Referencias
https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/infonavit.web/trabajadores/unamosCreditosInfonavit/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zizdwNDDycTQz9LDzDzA0CXc1M_M3NgwwCLQz0w8EKjCwMDNydDAz93C08LAwc3Vw9XS19jI3cQw31o4jRb4ADOBoQpx-Pgij8xofrR4GV4PKBoQEBBSAvErKkIDc0NMIg0xMAN3wTcA!!/ dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/